20 de febrero de 2013

Seminario De Antropologia De La Muerte INAH

Responsable Erick Mendoza



Diccionario Amoxcalli


Tetlacuilolli

Metodología
METODOLOGIA PROYECTO TETLACUILOLLI (CIESAS/CONACYT)
Dra. Luz María Mohar Betancourt.
CIESAS
Responsable Proyecto Tetlacuilolli.


Una de las tareas que en el área de historia y etnohistoria el CIESAS ha tenido a partir de su fundación, ha sido el trabajo y análisis con fuentes primarias, entendiendo por ello documentos de archivo, textos de cronistas y conquistadores y los documentos pictográficos conocidos como códices mesoamericanos. Un empeño especial, en los últimos años, se ha centrado en la publicación digital de materiales inéditos resguardados en archivos y bibliotecas tanto nacionales como en el extranjero.

En esta línea, el Proyecto Amoxcalli (La casa de los libros) es el antecedente del trabajo que ahora nos ocupa: el Proyecto Tetlacuilolli (Escritura en piedra). Ambos realizados en CIESAS con el apoyo de CONACyT. Leer artículo completo....

DICCIONARIO GENERAL TETLACUILOLLI


CÓDICES

Códice Itzcuintepec I
Inv. Dra. Ana Rita Valero de García Lascurain
Láminas

Si quieres conocer más sobre Tetlacuilolli Visita AQUI

Cronistas de las Indias

18 de febrero de 2013

Imágenes de la Alameda de la Ciudad de México


Imágenes de la Alameda de la Ciudad de México
<<LINK>>

2do. Coloquio Nacional sobre Paleografía y Diplomática en la Investigación Documental


2do. Coloquio Nacional sobre Paleografía y Diplomática en la Investigación Documental


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN HISTORIA
CUERPO ACADÉMICO: HISTORIA.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

CONVOCAN AL

2do. COLOQUIO NACIONAL SOBRE PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.


A efectuarse los días 4, 5 y 6 de septiembre del 2013
En la Ciudad de Toluca, México.


Presentación: El objetivo del 2do. Coloquio Nacional sobre Paleografía y Diplomática en la Investigación Documental es dar continuidad a las discusiones realizadas en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, los días 19, 20 y 21 de septiembre el año 2012, en las que se mostraron los avances de algunos paleógrafos, investigadores, docentes y archivistas dedicados a tan ardua y compleja labor que permite a profesionales de la Historia y de otras ciencias, concretar investigaciones para enriquecer cada vez más las disciplinas que requieran del apoyo de la Paleografía y Diplomática

Ejes temáticos:

Tecnologías en la enseñanza de la Paleografía y la Diplomática.
La Paleografía y la Diplomática en la investigación de los Archivos Históricos
La importancia de la Paleografía y Diplomática en el uso del lenguaje de los periodos Novohispano y decimonónico.
Investigación en Paleografía y Diplomática
Paleografía, Diplomática y Archivística

Participantes

Podrán participar como ponentes, todos aquellos profesionales dedicados a la investigación que requieran del apoyo de la Paleografía y la Diplomática, así como los docentes de las mismas, con pertinencia en las temáticas anteriormente señaladas, y que obtengan dictamen de aprobación.
Podrán participar como ponentes todas aquellas personas dedicadas al rescate y difusión del patrimonio documental.
Podrán participar como asistentes todas aquellas personas interesadas en las temáticas propuestas.

Requisitos de las Ponencias

Para participar en las mesas temáticas las ponencias deberán cubrir los siguientes requisitos:

Abordar alguno de los ejes temáticos incluyendo: Nombre completo del autor(es), nombre de la institución, título de la ponencia, temática en la que participa y correo electrónico.

Resumen máximo de 250 palabras incluyendo tres palabras clave.
Ponencia en extenso máximo 3000 palabras en Word.
Tipo de letra: Times New Roman 12 puntos. Interlineado: 1.5.
Referencias estilo Harvard.
El texto deberá incluir conclusiones, bibliografía, en su caso, cuadros, gráficas y/o imágenes.
Número de autores: Máximo tres integrantes por trabajo.

Recepción y aceptación de ponencias:

Los resúmenes deberán enviarse a las siguientes direcciones electrónicas: coloquiopaleografia2013@gmail.comcoloquiopaleografia2013@yahoo.com.mx partir de la publicación de la presente hasta el 26 de abril de 2013.
Los trabajos aceptados serán notificados a más tardar el día 5 de mayo.
Los textos en extenso deberán enviarse a más tardar el día 21 de junio.
Las ponencias entregadas en tiempo y forma serán publicadas en la Memoria digital del Coloquio.
Las ponencias aceptadas aparecerán en el Programa del Coloquio que se publicará a partir del 1 de julio.

Costos e Inscripciones

La inscripción será gratuita

Sede
Universidad Autónoma del Estado de México.

Informes:

coloquiopaleografia2013@gmail.com
coloquiopaleografia2013@yahoo.com.mx

Toluca, México febrero de 2013

13 de febrero de 2013

Blog del Grupo de Investigación del Siglo de Oro. Universidad de Navarra

La Biblioteca Área Hispánica, colección de Iberoamericana/Vervuert dirigida por el GRISO, acaba de publicar su número 82. Se trata de un trabajo dirigido por José María Díez Borque y editado por Álvaro Bustos Táuler y que lleva por título Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro (1600-1700).

ENLACE


12 de febrero de 2013

Recomendamos...

Esta pagina que quizá les sirva para sus investigaciones: Fiestas Cortesanas



Vestido a la inglesa y traje goyesco, ca. 1780. (Jiménez Codinach, 53).
 

Convocatoria para el 2o. Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos.


Estimados Amigos:
 
Me permito enviarles la convocatoria para el 2o. Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos, cuyo tema, este año, será “Hacia la Preservación del Patrimonio Documental”, mismo que tendrá lugar del 7 al 11 de octubre de 2013, con el objetivo de compartir experiencias en este rubro, difundir soluciones a problemas similares y promover la participación en programas de cooperación en el ámbito nacional e internacional, que como usted sabe están organizando la Biblioteca Nacional de México, administrada por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA).

Aprovecho para enviarles un afectuoso saludo.
Belem Clark.
 
Biblioteca Nacional de México
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Universidad Nacional Autónoma de México

II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
HACIA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL

SEDE: Auditorio “José María Vigil” del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Biblioteca Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México.


DURACIÓN: del 7 al 11 de octubre de 2013.

ORGANISMOS PARTICIPANTES: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM / Biblioteca Nacional de México y Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA).

Más Información AQUI

7 de febrero de 2013

La España del siglo XVI dio origen al corsé y al calzado femenino elevado

En el siglo XVI se impuso en toda Europa el llamado "traje a la española", una moda basada en la elegancia sencilla del negro y que a su vez, marcó el inicio del corsé con el verdugado y el cartón de pecho en las damas, que también elevaron la altura de su calzado con los chapines.
Así lo explica Elvira González, conservadora de la colección de indumentaria histórica del Museo del Traje de Madrid y que ha dado una entrevista a Efe con motivo del curso "Una introducción a la Historia del traje" que ha impartido en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de "San Miguel Arcángel".
Elvira González detalló en el curso cómo fue evolucionando la indumentaria histórica, esa "segunda piel" con la que indefectiblemente tanto el hombre como la mujer en el mundo civilizado se vistió y que tiene connotaciones sociales, culturales, históricas y morales.
Y quizás se olvida, precisa la historiadora, que la primera expansión de una indumentaria a nivel europeo se hizo en el siglo XVI en consonancia con el papel político e histórico relevante que tenía España, en cuyos territorios "no se ponía el Sol".
Esa pujanza política y económica también tuvo su trasunto en la indumentaria por cuanto en todas las cortes europeas "que se preciasen" se imitaba de alguna manera a la potencia que marcaba las pautas, también en la indumentaria, y por ello se decía literalmente que había que "vestirse a la española".
Con esta expresión no solo se aludía a la vestimenta sino al empaque, la apostura y los modismos con los que se llevaban las piezas en España, pues conferían a la figura "una tiesura, una rigidez que daba sensación de altivez, y sobre todo el uso del color negro por la sobriedad", detalla González.
El negro resaltaba sobremanera las guarniciones, las decoraciones y elementos que aportaban más lujo a la prenda, sobre la que también lucían mejor las joyas.
Las prendas predominantes en el vestuario masculino eran el jubón y el calzón, y en cuanto a las mujeres predominaba el uso del "verdugado", un armazón con el que empezó el constreñimiento de la figura femenina.
Ello supone el inicio del corsé, pues al verdugado se suma el "cartón de pecho" y otros elementos que hacían que el torso femenino quedase completamente aplanado, con lo cual no había atisbo de ninguna forma natural de la mujer.
Este cartón sumado al verdugado producía la sensación de que el cuerpo femenino era un doble triángulo, con una cintura muy estrangulada y una falda gigantesca.
También se pusieron de moda los chapines, unos zapatos de una altura "a veces exageradísima" que limitaban enormemente la movilidad de la damisela, explica la conservadora del Museo del Traje.
Los chapines estaban confeccionados con diferentes capas de corcho con metal incluido, lo que daba más peso, y una especie de lengüeta delantera que se ajustaba con cordones.
No tenían talón y había que arrastrarlos, y realmente se colocaban encima del zapato para poder transitar por las calles de la época, un auténtico cenagal.
La función del chapín era que las damas no se manchasen y además elevaban su altura lo que, unido a la rigidez que el collar del jubón y la lechuchilla conferían al cuello, provocaba que muchas veces necesitasen ayuda para que no tuvieran percances.
Pero en el siglo XVIII la llegada de los Borbones supuso el desembarco en la Corte española del ampuloso estilo francés, con la casaca, la chupa y el calzón en el vestuario de los caballeros, un cambio radical en la estética que tardó en calar.
Al respecto, Elvira González subraya que la mantilla, en el caso de las mujeres, y la capa en el de los hombres, son las dos prendas de la indumentaria civil tradicional y popular que identifican a España en todo el mundo y cuyo uso ha sido continuado.
González es además conservadora en el Museo del Traje de las piezas de Mariano Fortuny, quizás aún no suficientemente reconocido a nivel popular pese a ser "un diseñador revolucionario en su tiempo" que marcó la modernidad al liberar el cuerpo femenino de su encorsetamiento "feroz".

El Biombo Novohispano

Imagen del biombo novohispano del siglo XVII, patrimonio del Museo de Navarra. (Cedida)
El Museo de Navarra expone hasta el 27 de enero de 2013, en la sala 3.1 correspondiente al barroco, el biombo novohispano del siglo XVII prestado para la exposición 'Ideologías enfrentadas en el mundo colonial español' ('Contested Visions in the Spanish Colonial World'), que tuvo lugar en el Museo de Arte del Condado de los Angeles-LACMA, California, entre noviembre de 2011 y enero de 2012.
PAMPLONA. Esta pieza de ajuar doméstico destinada a la sala principal de la casa, señalaba el estatus de la familia. De origen mexicano, contiene la representación de las cuatro partes del mundo conocidas entonces. Fue adquirido por el Museo de Navarra en el año 2006 y restaurado en 2008.
Su exhibición responde a la celebración en el museo de un curso titulado 'Arte Hispanoamericano en Navarra', que ha reunido a especialistas de las universidades de Sevilla, Complutense de Madrid, Alcalá de Henares y Navarra. Este curso ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y organizado por la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro de la Universidad de Navarra.
EL BIOMBO NOVOHISPANO Este tipo de muebles servía para lucir en un 'salón de estrado', el espacio más noble y protocolario de un palacio novohispano. Está compuesto por diez hojas unidas por bisagras de librillo que sirven como soporte a 20 telas de lino pintadas al óleo, que ofrecen una única vista con países y alegorías que representan las cuatro partes del mundo, Africa, Europa, Asia y América, flanqueadas por las figuras de Ceres y Flora-Pomona, tema muy del gusto de la sociedad novohispana del barroco. La decoración del reverso finge una rica labor de brocado o de cuero dorado y policromado.
Las personificaciones de las cuatro partes del mundo, como distinguidas figuras femeninas sentadas sobre carros de oro, desfilan, a modo de cortejo triunfal ante fondos que representan sus respectivos países, según el imaginario de la época. Africa, sin ropa, recostada sobre el cocodrilo del Nilo, agita un pandero con la mano derecha, mientras se protege del sol con una sombrilla; pasa transportada por leones ante una tierra de palmeras en la que hombres desnudos conviven con elefantes.
Europa, vestida según la moda cortesana del siglo XVI, cruza al compás de dos corceles blancos ante un paisaje que revela una vida dedicada al pastoreo y la caza; señala su autoridad con la corona imperial, el cetro y el orbe terrestre, según expone el Gobierno foral en una nota.
Asia es una dama que cubre su cabeza con un simple tocado lobular y agita un incensario que simboliza la región cuna de todas las religiones; su carro, tirado por camellos, tiene como fondo una escena de "turcos", cubiertos con turbantes y ocupados en disputas y luchas.
Finalmente América, conducida por fantásticos unicornios, se presenta con el torso desnudo, tocada con penachos de plumas de vivos colores y armada con arco, carcaj y hachuela; tras ella, el nuevo continente se puebla de indígenas inmersos en ritos de sacrificios humanos, junto a los que se han pintado elegantes damas ataviadas con vistosos "huipiles" y enaguas que sirven tanto para dulcificar la imagen, como para localizar en Méjico el posible origen del biombo.
Ceres, con la hoz y las gavillas de trigo, y Flora-Pomona, rodeada de frutos y flores, subrayan la idea de representación de las partes de la tierra que habitan animales como la lechuza en Europa y el armadillo en América

Transformaciones del Paisaje Urbano en México‏

DE JOSÉ MARÍA VELASCO. Valle de México visto desde el cerro de Guadalupe (1905). (Foto: CORTESÍA MUSEO NACIONAL DE ARTE, INBA )
La ciudad de México y su zona conurbada es un caso extremo de urbanización: hoy en día tiene unos 21 millones de habitantes (hace 50 o 60 años tenía unos 3 millones; y a inicios del siglo XX, unos 350 mil). ¿Cómo se ha dado este crecimiento desmesurado a lo largo del tiempo?
A una invitación expresa de Miguel Fernández Félix, director del Museo Nacional de Arte (MUNAL), Peter Krieger, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, asumió el reto de responder a esa pregunta mediante un proyecto editorial que tuvo como punto de partida la selección de imágenes del fondo de dicho museo y de la colección de aerofotografías de la Fundación ICA AC, que depende de ICA, una de las empresas constructoras más grandes de América Latina.
“La idea básica fue animar el fondo del MUNAL por medio de un diálogo inesperado, innovador, entre dos tipos de imágenes: la obra de arte y la fotografía aérea documental”, dice Krieger.
La Fundación ICA AC guarda un tesoro cultural muy importante: la colección de aerofotografías tomadas por la Compañía Mexicana Aerofoto SA de CV, que documentan el crecimiento urbano en el valle de México, así como en otras partes del país, desde 1930 hasta finales de los 60.
“Miguel Fernández Félix me invitó a realizar ese proyecto editorial porque sabe que mi tarea como investigador gira en torno a la imagen urbana y la imagen del paisaje. El resultado es un libro que escribí y titulé Transformaciones del paisaje urbano en México. Representación y registro visual (Madrid, El Viso, 2012)”, añade el investigador.
Paralelamente, el director del MUNAL invitó también a Krieger a que, basado en su labor profesional -y con motivo del centenario de la muerte de José María Velasco (1840-1912)- hiciera una revisión de la obra del gran paisajista mexicano, así como de sus antecesores y sus sucesores, y las comparara con otras tantas aerofotografías para dar cuenta de las modificaciones que la modernidad ha impreso en el entorno natural del valle de México.
De este modo, seleccionó 13 obras de Velasco y de otros artistas relacionados pertenecientes al MUNAL y 13 aerofotografías de la colección de la Fundación ICA AC para montar la exposición Transformaciones del paisaje. La herencia de Velasco, la cual estará abierta al público en la Sala de Exposiciones Especiales del MUNAL (Tacuba 8, Centro Histórico de la ciudad de México) hasta el 10 de febrero del presente año.
“Revisé alrededor de 40 mil aerofotografías del Fondo ICA AC para hacer el libro y montar la exposición. Para ésta escribí otro texto enfocado en Velasco. El libro y la exposición son dos productos que se basan en la investigación que efectúo en el IIE.”